viernes, 12 de septiembre de 2008

HISTORIA DEL COLEGIO

En el año de 1972 comienza a funcionar la Institución Educativa (Anthony A. Phipps), dando respuesta a la sentida necesidad de la comunidad del barrio San Benito y sus alrededores, de tener un plantel educativo que permitiera albergar a la creciente población infantil del sector, la cual venia siendo atendida en una casa de este barrio, con el nombre de escuela San Benito.

Gracias a la gestión del señor Nicolás Archila qepd (Presidente de la Junta de Acción Comunal de ese entonces -Foto-) y a la generosidad del ciudadano norteamericano Anthony A। Phipps, la embajada de los Estados Unidos contribuyó con el dinero necesario para la compra de un terreno (propiedad del señor Luis Ramírez) con destino a la creación del nuevo plantel escolar, que en honor a su primer gran benefactor se le dio el nombre de Anthony A. Phipps.

El alcalde de la época, Dr. Narciso Matus Torres (q.e.p.d.), contribuyó inmediatamente para la construcción de los primeros seis salones de clases que permitieron reubicar a los estudiantes de la llamada escuela San Benito, la cual funcionaba en dos casas: una en lo que hoy se conoce como la casa cárcel de choferes (Calle 23 Nº 33-56) y la otra en carrera 36 Nº 24ª-55, donde hoy funciona el Supermercado San Gabriel.

Muchos de los actuales residentes de San Benito y sus alrededores, exalumnos de la institución, recuerdan sus momentos de infancia en los salones de la Escuela San Benito y en su “Extrene” del nuevo colegio. Recuerdan entre tantos compañeros a José Miguel Archila, Jorge Archila, Miguel Gutiérrez, Jorge Gutiérrez, Víctor José Ladino, Juan Manuel Hernández, Juan Ignacio Morales (q.e.p.d.), Clara Ladino y al actual escritor y poeta José Vicente Casadiego), Igualmente recuerdan al primer celador Don Manuel Forero.

La posterior ampliación y adecuación locativa, de la sede central de la Institución Educativa Anthony A. Phipps, se logró a través de la vinculación de la misma comunidad, destacándose la gestión del señor Pedro Antonio Ramos (q.e.p.d.) y de otros grandes líderes de la comunidad, con la participación de los directivos docentes que ha tenido la institución, quienes a través de los años lograron adecuar y contar con la infraestructura que se tiene actualmente: dieciséis aulas, un aula de apoyo, una biblioteca, una sala de cómputo, un aula múltiple, un aula para el restaurante, las instalaciones administrativas, un polideportivo y una unidad sanitaria.

MOMENTOS DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL

En el año de 1995 se da apertura al grado sexto de Educación Básica Secundaria, mediante la resolución de legalización N° 0361 /95. En el año 1998 con 54 estudiantes de noveno se gradúa la 1ª promoción de bachilleres básicos.

En el año 2001 se anexa la sede Antonia Santos, según el decreto de fusión 0244/2000. Esta sede también tiene su propia historia como quiera que fue construida a partir de la gestión y trabajo comunitario. Se cree que esta escuela fue fundada en 1963, pero desafortunadamente no existen datos escritos, de su desarrollo histórico, pues un pequeño incendio destruyó en 1.989 los archivos del plantel.

Los datos corresponden, entonces, a la historia oral de personas residentes en el sector prácticamente desde la misma fundación del barrio.

Don Manuel Salvador Restrepo, expresa que antiguamente lo que hoy es la carrera 38 era un camino de herradura por donde se transitaba llevando o trayendo ganado de San Martín y que todo el sector pertenecía a la hacienda llamada la Esperanza. Recuerda que su actual propiedad, las mejoras, las compro a un invasor y que para esa época solo existía siete viviendas. Al organizarse la Junta de Acción Comunal, su primer presidente organizó unos bazares para recaudar fondos que permitiera la construcción de la escuela, construyéndose el primer salón de clases. Posteriormente, con nuevos bazares se continúo la respectiva construcción. La primera asociación de padres de familia consiguió el alumbrado público y para la escuela.

Don Manuel Antonio Caballero, yerno de la señora Romaria Rodríguez Rojas, dice que ella era la dueña de algunos terrenos que le habían correspondido por herencia y que fue vendiendo por lotes pero que el lugar donde está la sede Antonia Santos nadie lo compró. Finalmente, según el señor Caballero, el municipio se apropió del terreno y pese a la demanda respectiva se construyó allí la nueva escuela.

En el año 2003 se amplia la cobertura de la institución Anthony A. Phipps, al contar con un convenio con la institución Educativa Antonia Santos C.A.S.D. para facilitar que los alumnos de 9° puedan continuar la educación media en dicha institución.

En el año 2007 se firmó un convenio inter-institucional con la Universidad de los Llanos para propender por un apoyo de la educación superior oficial.

En diciembre 6 de 2007, mediante la resolución 3242 de la Secretaría de Educación de Villavicencio se ascendió a la categoría de Institución educativa, con la facultad de ofrecer educación desde el Preescolar hasta el Grado Once.

DIRECTIVOS DOCENTES DE LA SEDE ANTONIA SANTOS, ANTES DE SU FUSIÓN.

Los directores que tuvo la sede escolar, hasta el momento de la fusión, fueron: Georgina Quevedo de Moreno, José Vicente Reina, Eurípides Betancourt, Carmenza Narvaez de Ramírez, Carlos Humberto Ramírez, José Santos Copete y José Ignacio Rojas

DIRECTIVOS DOCENTES QUE HA TENIDO EL COLEGIO DESDE SU FUNDACIÓN

Los directivos docentes que ha tenido la institución educativa hasta la fecha y que han aportado su “granito de arena” han sido: Efrén Lopera, Marcelino Vanegas, Carlos Cuesta Ángel María García, Julio Armando Lara, Lila Torres, Carlos Humberto Ramírez, Maria Antonia Monroy, Leonor Sosa, Aldover Acevedo, Cecilia Rojas, Humberto Bohórquez G, Luis Carlos Castelblanco Guerrero, Flor Edilma Escobar de Pavas, Maria Stella Ortiz Rivas, Luis Heberto Leyton Brito, Nelly Stella Agudelo Romero y en la actualidad José Bertulfo Tejero Muñoz.

APORTE AL DESARROLLO INSTITUCIONAL

Cabe destacar que los diferentes docentes con que ha contado la institución educativa también han contribuido notablemente con el desarrollo institucional, como es el caso de la profesora Evangelina Gaitán de Avendaño quien en sus 35 años de labores en la institución fue bastante el aporte protagónico dado para la construcción de la biblioteca y de otros importantes espacios institucionales.

Hoy las docentes de mayor antigüedad en el colegio, que han dedicado gran parte de su vida al desarrollo institucional, son Celina Marín Monsalve (34 años), María Florinda Mendoza Suárez (31), Yolanda Dussan Montes (29 años) y María Emilia Casallas Herrera (24 )


PLANTA DOCENTE ACTUAL



Los-as actuales profesores que integran la planta de personal docente son:

Aracelly Céspedes Álvarez, Blanca Isabel Riaño Bernal, Celina Marín Monsalve, Esther Julia Parra Cifuentes, Dora Isabel Cabrera Romero, Ghissella Mayerllin Ortiz Toloza, José Joaquín García Gutiérrez, Margarita Castro Moyano, Maria Emilia Casallas Herrera, María Florinda Mendoza Suárez, Martha Elsy Díaz Rojas, Miriam Laguna Acuña, Nancy Amparo Martínez Pineda, Nubia Ochoa Parrado, Ricardo Díaz Garzón, Ricardo Umaña Barbosa, Yolanda Dussan Montes, Doris Alba Sanchez Martínez, Lucy Piedad Mosquera Perea, Luís Emilio Reina López, Edgar Orlando Ortiz Casallas, Raúl García Astroz, Sandra Irene Mosquera Blandón y Timoteo Romero, quien se encuentra en comisión sindical.


Coordinador General: Luís Alberto Moreno Rojas.

Rector: José Bertulfo Tejero Muñoz